Si solo lees lo que todos leen…

por Abel Marín
pensamiento crítico

…acabarás pensando lo que todos piensan. Y eso, en estos tiempos, debería darte más miedo que consuelo. Si solo lees lo que todos leen, pensarás igual que todos. Y eso es justo lo que no necesitas. Reflexiona y recupera tu pensamiento crítico.

Vivimos rodeados de opiniones de segunda mano. Recicladas. Masticadas por tertulianos, influencers y gurús de medio pelo. La mayoría no leen, escanean. No razonan, repiten. No dudan, pontifican. Y claro, cuando uno se atreve a pensar algo que no encaja en el menú del día, el sistema inmunológico de la masa reacciona: grita, insulta, cancela.

Pero lo curioso es esto: yo no insulto, ni crispo.
No voy a decirte lo que tienes que pensar, ni me interesa ganarte con un zasca. Te informo. Te argumento. Quizás te molesto, pero con datos y razones. Y eso, lo sé, jode más. Porque cuando no tienes tripas con las que gritarme, tienes que usar la cabeza. Y ahí la cosa se complica.

Puedes no estar de acuerdo. Faltaría más.
Lo que no me vale es que tu respuesta sea visceral. Que me lances un “facha” o un “rojo” como quien escupe en vez de pensar. Si algo de lo que digo te molesta, revisa si es el tono… o el espejo.

La buena noticia del pensamiento crítico

Si me contraargumentas con fundamento, casi seguro que matizo o cambio mi postura. La primera víctima de mi pensamiento crítico soy yo mismo.

No tengo necesidad de tener razón. Lo que quiero es comprender. A mí no me da miedo pensar distinto. A ti sí.

Así que, si solo lees lo que todo el mundo está leyendo… enhorabuena: piensas como el rebaño. Pero si llegaste hasta aquí, tal vez todavía quede algo de músculo en ese cerebro.

¿Qué tal si despertamos?

 «TRAGANDO SAPOS»

You may also like

Deja un Comentario

* Utilizando este formulario, aceptas que se queden guardados tus datos en esta web.